Fuente: politicaydesarrollo.com.ar
El flamante Presidente del Partido Demócrata Cristiano de la Argentina responde todas las preguntas.
Carlos Traboulsi sonríe casi siempre, no puede estar quieto, argumenta con convicción. Alguna vez admitió ante este diario que le gustaría ser Presidente de la Argentina.
Una entrevista de Juan Carlos Sánchez
Tiene lo que los griegos denominaron kharisma. Casi nunca tenso aunque sí a veces preocupado. Responde con rapidez y sin preparar la respuesta lo que indica que lo que dice ya lo pensó antes.
Quienes lo conocen apuestan a un resurgimiento de la Democracia Cristiana en los años cercanos pese a los últimos reveses electorales (casos de la Jefatura de gobierno porteño y de la gobernación de Santa Fe) y por méritos de este hombre joven e intelectual que viste prolijamente.
En esta primera parte de la entrevista el abordaje es sencillo, solamente para que los lectores de este diario vayan conociendo a un protagonista obligado del futuro cercano de la política nacional.
Con ustedes, Carlos Traboulsi, elegido Presidente del Partido Demócrata Cristiano en la última convención partidaria.
- Díganos su edad, su estado civil, la composición de su familia, su profesión y desde cuando milita en la DC.
- Mi edad es 47 años, soy casado, tengo tres hijas, soy abogado y milito desde los 13 años de edad. Como le dije en una nota anterior del año pasado, mi padre fue dirigente de la DC.
- Para seguir conociéndolo, ¿cuáles son sus antecedentes políticos?
- He ocupado todos los cargos partidarios empezando por el de simple militante hasta llegar al actual cargo de Presidente de la Democracia Cristiana Argentina.
- ¿Ser demócrata cristiano es un estilo de vida?
- Es un estilo de vida COHERENTE, esto es hago lo que digo que es igual a lo que pienso.
- ¿Con qué otra expresión política se encuentra cómodo o cercano?
- Con todas aquellas que tengan a la persona humana como centro, que hagan de la pluralidad ideológica un culto y que la democracia participativa sea el norte.
- No termino de entender la alianza de la DC con el FREPASO de la Alianza delarruísta, aunque hoy aquella es cercana ideológicamente a la alianza con Cristina Fernández y el Fpv.
- Dentro del marco de la pluralidad la Democracia Cristiana siempre intentó sumar esfuerzos para buscar soluciones a los problemas de las personas, de la comunidad en su conjunto. Es por ello que la inclinación a los acuerdos frentistas es muy fuerte en nuestro partido, lo que sucede es que uno obra de buena fe con visión estratégica y otros solo desde el punto de vista electoralista. Ello causa frustraciones, pero siempre que exista la posibilidad de sumar para el Bien Común allí estaremos a pesar de las malas experiencias que hemos tenido. Es cierto que hemos madurado y que los acuerdos electorales ahora tienen como norte el crecimiento y desarrollo partidario para constituirnos en una alternativa de poder en la Argentina.
- Cristina Fernández se autodefinió como hegeliana días atrás, ¿cómo realiza ud. la síntesis entre la doctrina católica y el pensamiento de Heggel?
- Tiene que ver con la Persona Humana, si pensamos en ella y logramos la felicidad de nuestro Pueblo lo demás son simples palabras. Lo definiría como la unidad en la acción.
- Intente una definición de izquierdas, derechas y de progresismo desde la actualidad política argentina.
- Las izquierdas y derechas ya no existen, solo existen intereses económicos y sociales que encasillan a las personas en alguna de estas concepciones que responden al sistema materialista del siglo XX. El progresismo es la forma remozada de llamarse nacional y popular. Es una nueva expresión acorde con los tiempos de “cambios”. La Democracia Cristiana es superadora del materialismo y del progresismo, nos consideramos de “avanzada” pues partimos de la centralidad de la persona humana, de la pluralidad, la democracia participativa y la solidaridad.
- Ud. estuvo en Europa, cuéntenos sobre el encuentro demócrata cristiano y de su audiencia con el Papa.
- Todo fue gratificante. En las instalaciones del hotel Excelsior de Roma se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de setiembre pasado la Segunda Reunión Mundial de Líderes de la IDC. En esta ocasión la Argentina estuvo representada por mi en mi carácter de presidente del Partido Demócrata Cristiano de Argentina.
Durante la asamblea se aprobó un documento central sobre seguridad y libertad que en síntesis expresa que (lee): “La seguridad y la Libertad son precisamente dos de los valores cardinales de nuestras sociedades. La seguridad no es más que un sinónimo del derecho a la vida y a la integridad física, es decir el primero de los derechos fundamentales. La garantía de este derecho es la principal razón de ser de un Estado. La libertad es la esencia misma del ser humano y por lo tanto, tiene que ser protegida. Es demasiado frecuente escuchar que la seguridad y la libertad son valores opuestos, realidades antitéticas e incompatibles: más seguridad implicaría necesariamente un menoscabo de las libertades. Este discurso, sostenido principalmente por sectores de izquierda, es intrínsicamente erróneo. Seguridad y libertad son dos conceptos complementarios, son la cara y contra cara de una misma moneda: la seguridad es una condición indispensable al ejercicio previo de la libertad y a su vez, la libertad trae consigo una convivencia más segura y responsable entre los ciudadanos. Ambos principios son realidades complementarias e inseparables y cualquier intento de disociarlos es simple y llanamente equivocado: la seguridad es la garantía de la libertad, y la libertad es el cimiento de la seguridad”.
A este documento central le siguieron resoluciones sobre Cuba reclamando elecciones democráticas; de solidaridad frente a la defensa de la vida contra el aborto; de solidaridad por los atentados en el Líbano; a favor de la democracia en Venezuela; sobre los cambios climáticos como desafío del tercer milenio; a favor del proceso democrático en Angola; felicitación por el triunfo de ISTIQLAL en las elecciones legislativas de Marruecos; sobre la consolidación de las democracias en Asia y el papel de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre otros.
Por último se procedió a la elección de las nuevas autoridades de la IDC y por vez primera se eligió una copresidencia a cargo de Pier Ferdinando Casini y el ex presidente de México Vicente Fox a fin de crear puentes entre Europa y Latinoamérica. Es de destacar que participaron partidos políticos de todos los continentes, muchos de ellos en el gobierno de sus respectivos países lo que habla de la envergadura del encuentro y de la representatividad de esta Internacional que, su regional ODCA (organización demócrata cristiana de América), a modo ejemplificativo, representa aproximadamente el 30% del electorado del continente americano con la participación en su seno de 35 partidos políticos representativos de América Latina y el Caribe, y varios que están solicitando sus incorporaciones.
La IDC representa una esperanza humanista y cristiana para la humanidad que tiende a la centralidad de la persona humana, sujeta a los métodos democráticos de solidaridad, participación y respeto a la persona, compromiso con el pluralismo ideológico y libertad religiosa, al logro de la Justicia Social, nacional e internacional como camino al Bien Común con una visión integracionista, respetando las variantes estratégicas y tácticas de cada país.
En el marco de este encuentro tuvimos una entrevista con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, quien rescató lo hecho por la Democracia Cristiana en el resurgimiento de Europa después de la segunda guerra mundial y el accionar de hombres como Alcides de Gáspari, Shumman y Adenauer. También y como corolario de las actividades fuimos recibidos por Su Santidad Benedicto XVI en su residencial veraniega de Castelgandolfo, oportunidad en la que nos felicitó por nuestras vocaciones en defensa del Hombre y el Bien Común. Nos alertó de seguir trabajando en defensa de la vida, de la verdad, la familia y el bien común, y que hoy estos están siendo atacados y ello pone en peligro la Paz.
- Ud. suele decir que la DC penetra estructuras más o menos alejadas de la doctrina cristiana y católica a efectos de transformarlas. ¿Lo considera un método de evangelización de la política?
- Jesús no vino para los justos, sino para los pecadores. Si queremos construir la civilización del amor es necesario convencer a todos de ello, y no hay otra forma que hablarles a todos. Estamos en política para evangelizarla y no para politizar el Evangelio.
- ¿No corre el riesgo de ser cooptados, absorbidos por el poder presidencial y/o por la fuerza mediática o instrumental de lo que hoy se conoce como progresismo en la Argentina? Lo pregunto porque le pasó al liberalismo del Ing. Alsogaray durante el gobierno del Presidente Menem y a otros partidos, el del Progreso Social liderado por el “Tigre” Caballero en Santa Fe es otro ejemplo.
- No tenemos miedo en ello. Tenemos experiencia de haber participado en varias experiencias electorales que fueron gobierno en la Argentina y no tuvimos ningún inconveniente de alejarnos de ellos cuando dejaron de escucharnos y hacer todo lo contrario a lo que se prometió. Somos un partido de poder con dirigentes que dan testimonio de vida y esto no lo pueden mostrar muchos partidos.
- La tendencia mundial es un giro hacia lo que entendemos como derecha. ¿Ud. considera que Cristina Fernández ganará las elecciones presidenciales el Octubre? Y una más en la misma pregunta: ¿Ve como eficaz electoralmente y/o para una gestión gubernativa el “armado” que se hizo en su provincia para las listas que se presentarán desde el FpV o sus aliadas, llamadas “las colectoras” y que también llevan a Cristina arriba?
- Estoy convencido que Cristina ganará, y ello no tiene nada que ver con las derechas e izquierdas, tiene que ver con los intereses de los ciudadanos que vemos que no haya oposición seria y creíble y que dejar en manos de la oposición el gobierno sería el abismo.
Debemos madurar en construir una verdadera democracia a fin que pueda haber oposición seria, la que no pasa por otro lugar que no sea por partidos políticos respetuosos de la institucionalidad. En un país donde todos los candidatos son elegidos a dedo no hay partidos políticos y por ende la democracia se resiente hasta el grado de entrar en agonía, razón por lo cual la DC cada día pretende fortalecer aún mas las estructuras partidarias y concientizar de ello a los ciudadanos y al resto de los partidos políticos. No hay democracia sin partidos políticos, ellos son los que le dan representatividad a los candidatos y los que le ponen límites y controles.
En cuanto al armado de las colectoras estamos totalmente en desacuerdo en la forma que se autorizaron porque no responden a ninguna regla seria, sino a caprichos u operaciones políticas exitosas, mas no a la necesidad de la población de tener alternativas para votar a Cristina en beneficio del proyecto en su conjunto.
- ¿Su llegada a la presidencia del PDC significa continuidad de las políticas internas de la agrupación o un cambio? De hecho y dada su edad es síntoma de posible renovación.
- Es una evolución partidaria que ha dado lugar a generaciones nuevas. Pero además implica haber sepultado el partido testimonial de los últimos 53 años y empezar a construir un partido de poder con dirigentes que den testimonio de vida. La Democracia Cristiana de la Argentina a partir de ahora luchará por el poder como herramienta para poder conseguir la felicidad de nuestro Pueblo.
- ¿Cuál será su estrategia para con los distritos del interior? ¿Dónde es fuerte la DC?
- Fundamentalmente la comunicación y participación. La información es una de las herramientas necesarias para la construcción del poder y sobre ello trabajaremos. Además estaremos en la promoción de todos los distritos sin ningún tipo de exclusiones y trabajaremos fuertemente en lograr una mística nacional que nos permita contar prontamente con nuestro propio candidato o candidata a presidente de la nación. El PDC es fuerte en Córdoba, Salta, Corrientes, Capital Federal, Provincia de Bs. As., Entre Ríos, Río Negro, entre otros.
- ¿A qué se debe que en su distrito la DC vaya con lista propia? ¿Por qué ud., el referente más fuerte nacional, no integra ninguna lista?
- Vamos con lista propia porque entendemos que debemos participar del desarrollo del Proyecto Nacional Autónomo desde nuestra propia identidad, con nuestros valores y principios. En este sentido es que decidí no ser candidato porque es más importante la construcción del partido a nivel nacional que la promoción de mi persona como candidato.
- ¿Qué sensación le causa acompañar la fórmula Cristina – Cobos en paralelo con la esposa de D’Elía como candidata a Senadora por Bs. As.? Esto solo como ejemplo sin desmerecerla.
- Si tenemos que ver el curriculum vitae de todos los candidatos debemos proponer la abstención electoral y esto sigue atentando contra la democracia. Debemos ver las coincidencias y en las diferencias con docencia, ejemplo y decencia ir marcando nuevos caminos.
- Algo utópico pero me interesa saberlo: ¿Ud. integraría una fórmula con Sobisch o con Rodríguez Saá?
- No, porque demostraron la falta de voluntad de construir una alternativa de oposición seria para bien del país, sin interesar el resultado al que pudieran acceder. Debemos desprendernos de nuestra vanidad y ser humildes. Creo que este es uno de los temas sobre los que habrá que trabajar fuertemente para la construcción de una oposición en la Argentina. Partidos Políticos fuertes, con dirigentes que den testimonio en contraposición a personalismos fuertes económicos o mediáticos, sin partidos con vida institucional y sin humildad.
- Si mira hacia atrás en la historia nacional, ¿qué le molesta más, el liberalismo o el marxismo? ¿El proceso militar o el terrorismo?
- Creo que todos le hicieron mal al país. Todos de una u otra manera le han causado grandes sufrimientos a nuestra sociedad. No cabe dudas que aquellos que atenta contra la institucionalidad, vida de las personas y la libertad es más doloroso y repudiable. En este sentido no cabe dudas que no solamente me molesta, sino que repudio el proceso militar y el terrorismo.
- ¿Qué piensa del juicio al P. Christian von Wernich?
- Que es extemporáneo. Debiera haberse hecho mucho antes. Si realmente ha cometido las faltas graves que se le imputan violando su propio Magisterio amén de los derechos humanos, debe ser condenado e incluso sancionado ejemplarmente por la Iglesia.
- ¿Qué música prefiere? ¿Qué deporte practica o por cuál se interesa? ¿Qué lee?
- Toda la música me agrada. El deporte no tiene espacio en esta etapa de mi vida por falta de tiempo, siempre practiqué fútbol, natación, equitación y tennis. Actualmente estoy leyendo la historia de la primera Evangelización de América – 1492-1824 escrita por Clara Freitag.
- ¿Leyó “El Príncipe” de Maquiavelo?
- Si.
- Cuando se acuesta, ¿qué es lo último que hace antes de dormirse? Y cuando se levanta, ¿qué es lo primero?
- Cuando me acuesto rezo y cuando me levanto agradezco a Dios un nuevo día.
- Si lo invito a almorzar en Puerto Madero en un sitio exclusivo y pago yo, ¿se atrevería a pedir una ensalada de chauchas y de zapallitos o pediría pastas, más baratas aunque engorden? Y si invita ud., ¿pediría la ensalada o también pastas?
- No tengo prejuicios sobre quien paga (ríe), soy en todos lados de la misma manera. Pediría y comería lo que en ese momento tenga ganas.
- ¿Vino, agua mineral o agua de la canilla? ¿Qué vinos le gustan?
- No soy afecto al vino, un disvalor para un argentino. Tomo si me dan o invitan pero no soy de pedir, prefiero en ese sentido el agua con gas.
- Si tuviera que aconsejarla, ¿qué le diría a Elisa Carrió?
- Que sea democrática, que permita la participación aunque no piensen como ella y que le de verdadera vida institucional a sus estructuras.
- Entre un traje de Armani y la campera de Lorenzo Miguel, ¿cuál elegiría para visitar los distritos del interior de la DC?
- Según la situación, no soy de ponerme ropa de acuerdo a quien visito. Por mi actividad siempre he estado con traje, si el viaje me lo permite voy en traje, de lo contrario, si se que llegaré desaliñado, lo hago con campera, pero no me visto para la ocasión pues las personas son todas iguales y merecen el mayor de mis respetos.
- ¿Cuál es para ud. el obispo paradigmático de la Argentina?
- Monseñor Zaspe y Angelelli. Los llevo en mi corazón.
- ¿Lee diariamente Política y Desarrollo y Diario7? ¿Qué opinión le merecen estos diarios digitales?
Si. Son muy buenos, pero deberían ser más plurales o conociendo al director que es muy plural, tamizar las notas cuando son todas de un mismo color.
- Elija entre los columnistas de los diarios el que ud. considere mejor o que mejor le caiga.
- Ninguno, todos responden según la ocasión. Por el interés baila el mono dicen.
Gracias doctor, fue un placer empezar a conocerlo.
Carlos Traboulsi sonríe casi siempre, no puede estar quieto, argumenta con convicción. Alguna vez admitió ante este diario que le gustaría ser Presidente de la Argentina.
Una entrevista de Juan Carlos Sánchez
Tiene lo que los griegos denominaron kharisma. Casi nunca tenso aunque sí a veces preocupado. Responde con rapidez y sin preparar la respuesta lo que indica que lo que dice ya lo pensó antes.
Quienes lo conocen apuestan a un resurgimiento de la Democracia Cristiana en los años cercanos pese a los últimos reveses electorales (casos de la Jefatura de gobierno porteño y de la gobernación de Santa Fe) y por méritos de este hombre joven e intelectual que viste prolijamente.
En esta primera parte de la entrevista el abordaje es sencillo, solamente para que los lectores de este diario vayan conociendo a un protagonista obligado del futuro cercano de la política nacional.
Con ustedes, Carlos Traboulsi, elegido Presidente del Partido Demócrata Cristiano en la última convención partidaria.
- Díganos su edad, su estado civil, la composición de su familia, su profesión y desde cuando milita en la DC.
- Mi edad es 47 años, soy casado, tengo tres hijas, soy abogado y milito desde los 13 años de edad. Como le dije en una nota anterior del año pasado, mi padre fue dirigente de la DC.
- Para seguir conociéndolo, ¿cuáles son sus antecedentes políticos?
- He ocupado todos los cargos partidarios empezando por el de simple militante hasta llegar al actual cargo de Presidente de la Democracia Cristiana Argentina.
- ¿Ser demócrata cristiano es un estilo de vida?
- Es un estilo de vida COHERENTE, esto es hago lo que digo que es igual a lo que pienso.
- ¿Con qué otra expresión política se encuentra cómodo o cercano?
- Con todas aquellas que tengan a la persona humana como centro, que hagan de la pluralidad ideológica un culto y que la democracia participativa sea el norte.
- No termino de entender la alianza de la DC con el FREPASO de la Alianza delarruísta, aunque hoy aquella es cercana ideológicamente a la alianza con Cristina Fernández y el Fpv.
- Dentro del marco de la pluralidad la Democracia Cristiana siempre intentó sumar esfuerzos para buscar soluciones a los problemas de las personas, de la comunidad en su conjunto. Es por ello que la inclinación a los acuerdos frentistas es muy fuerte en nuestro partido, lo que sucede es que uno obra de buena fe con visión estratégica y otros solo desde el punto de vista electoralista. Ello causa frustraciones, pero siempre que exista la posibilidad de sumar para el Bien Común allí estaremos a pesar de las malas experiencias que hemos tenido. Es cierto que hemos madurado y que los acuerdos electorales ahora tienen como norte el crecimiento y desarrollo partidario para constituirnos en una alternativa de poder en la Argentina.
- Cristina Fernández se autodefinió como hegeliana días atrás, ¿cómo realiza ud. la síntesis entre la doctrina católica y el pensamiento de Heggel?
- Tiene que ver con la Persona Humana, si pensamos en ella y logramos la felicidad de nuestro Pueblo lo demás son simples palabras. Lo definiría como la unidad en la acción.
- Intente una definición de izquierdas, derechas y de progresismo desde la actualidad política argentina.
- Las izquierdas y derechas ya no existen, solo existen intereses económicos y sociales que encasillan a las personas en alguna de estas concepciones que responden al sistema materialista del siglo XX. El progresismo es la forma remozada de llamarse nacional y popular. Es una nueva expresión acorde con los tiempos de “cambios”. La Democracia Cristiana es superadora del materialismo y del progresismo, nos consideramos de “avanzada” pues partimos de la centralidad de la persona humana, de la pluralidad, la democracia participativa y la solidaridad.
- Ud. estuvo en Europa, cuéntenos sobre el encuentro demócrata cristiano y de su audiencia con el Papa.
- Todo fue gratificante. En las instalaciones del hotel Excelsior de Roma se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de setiembre pasado la Segunda Reunión Mundial de Líderes de la IDC. En esta ocasión la Argentina estuvo representada por mi en mi carácter de presidente del Partido Demócrata Cristiano de Argentina.
Durante la asamblea se aprobó un documento central sobre seguridad y libertad que en síntesis expresa que (lee): “La seguridad y la Libertad son precisamente dos de los valores cardinales de nuestras sociedades. La seguridad no es más que un sinónimo del derecho a la vida y a la integridad física, es decir el primero de los derechos fundamentales. La garantía de este derecho es la principal razón de ser de un Estado. La libertad es la esencia misma del ser humano y por lo tanto, tiene que ser protegida. Es demasiado frecuente escuchar que la seguridad y la libertad son valores opuestos, realidades antitéticas e incompatibles: más seguridad implicaría necesariamente un menoscabo de las libertades. Este discurso, sostenido principalmente por sectores de izquierda, es intrínsicamente erróneo. Seguridad y libertad son dos conceptos complementarios, son la cara y contra cara de una misma moneda: la seguridad es una condición indispensable al ejercicio previo de la libertad y a su vez, la libertad trae consigo una convivencia más segura y responsable entre los ciudadanos. Ambos principios son realidades complementarias e inseparables y cualquier intento de disociarlos es simple y llanamente equivocado: la seguridad es la garantía de la libertad, y la libertad es el cimiento de la seguridad”.
A este documento central le siguieron resoluciones sobre Cuba reclamando elecciones democráticas; de solidaridad frente a la defensa de la vida contra el aborto; de solidaridad por los atentados en el Líbano; a favor de la democracia en Venezuela; sobre los cambios climáticos como desafío del tercer milenio; a favor del proceso democrático en Angola; felicitación por el triunfo de ISTIQLAL en las elecciones legislativas de Marruecos; sobre la consolidación de las democracias en Asia y el papel de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre otros.
Por último se procedió a la elección de las nuevas autoridades de la IDC y por vez primera se eligió una copresidencia a cargo de Pier Ferdinando Casini y el ex presidente de México Vicente Fox a fin de crear puentes entre Europa y Latinoamérica. Es de destacar que participaron partidos políticos de todos los continentes, muchos de ellos en el gobierno de sus respectivos países lo que habla de la envergadura del encuentro y de la representatividad de esta Internacional que, su regional ODCA (organización demócrata cristiana de América), a modo ejemplificativo, representa aproximadamente el 30% del electorado del continente americano con la participación en su seno de 35 partidos políticos representativos de América Latina y el Caribe, y varios que están solicitando sus incorporaciones.
La IDC representa una esperanza humanista y cristiana para la humanidad que tiende a la centralidad de la persona humana, sujeta a los métodos democráticos de solidaridad, participación y respeto a la persona, compromiso con el pluralismo ideológico y libertad religiosa, al logro de la Justicia Social, nacional e internacional como camino al Bien Común con una visión integracionista, respetando las variantes estratégicas y tácticas de cada país.
En el marco de este encuentro tuvimos una entrevista con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, quien rescató lo hecho por la Democracia Cristiana en el resurgimiento de Europa después de la segunda guerra mundial y el accionar de hombres como Alcides de Gáspari, Shumman y Adenauer. También y como corolario de las actividades fuimos recibidos por Su Santidad Benedicto XVI en su residencial veraniega de Castelgandolfo, oportunidad en la que nos felicitó por nuestras vocaciones en defensa del Hombre y el Bien Común. Nos alertó de seguir trabajando en defensa de la vida, de la verdad, la familia y el bien común, y que hoy estos están siendo atacados y ello pone en peligro la Paz.
- Ud. suele decir que la DC penetra estructuras más o menos alejadas de la doctrina cristiana y católica a efectos de transformarlas. ¿Lo considera un método de evangelización de la política?
- Jesús no vino para los justos, sino para los pecadores. Si queremos construir la civilización del amor es necesario convencer a todos de ello, y no hay otra forma que hablarles a todos. Estamos en política para evangelizarla y no para politizar el Evangelio.
- ¿No corre el riesgo de ser cooptados, absorbidos por el poder presidencial y/o por la fuerza mediática o instrumental de lo que hoy se conoce como progresismo en la Argentina? Lo pregunto porque le pasó al liberalismo del Ing. Alsogaray durante el gobierno del Presidente Menem y a otros partidos, el del Progreso Social liderado por el “Tigre” Caballero en Santa Fe es otro ejemplo.
- No tenemos miedo en ello. Tenemos experiencia de haber participado en varias experiencias electorales que fueron gobierno en la Argentina y no tuvimos ningún inconveniente de alejarnos de ellos cuando dejaron de escucharnos y hacer todo lo contrario a lo que se prometió. Somos un partido de poder con dirigentes que dan testimonio de vida y esto no lo pueden mostrar muchos partidos.
- La tendencia mundial es un giro hacia lo que entendemos como derecha. ¿Ud. considera que Cristina Fernández ganará las elecciones presidenciales el Octubre? Y una más en la misma pregunta: ¿Ve como eficaz electoralmente y/o para una gestión gubernativa el “armado” que se hizo en su provincia para las listas que se presentarán desde el FpV o sus aliadas, llamadas “las colectoras” y que también llevan a Cristina arriba?
- Estoy convencido que Cristina ganará, y ello no tiene nada que ver con las derechas e izquierdas, tiene que ver con los intereses de los ciudadanos que vemos que no haya oposición seria y creíble y que dejar en manos de la oposición el gobierno sería el abismo.
Debemos madurar en construir una verdadera democracia a fin que pueda haber oposición seria, la que no pasa por otro lugar que no sea por partidos políticos respetuosos de la institucionalidad. En un país donde todos los candidatos son elegidos a dedo no hay partidos políticos y por ende la democracia se resiente hasta el grado de entrar en agonía, razón por lo cual la DC cada día pretende fortalecer aún mas las estructuras partidarias y concientizar de ello a los ciudadanos y al resto de los partidos políticos. No hay democracia sin partidos políticos, ellos son los que le dan representatividad a los candidatos y los que le ponen límites y controles.
En cuanto al armado de las colectoras estamos totalmente en desacuerdo en la forma que se autorizaron porque no responden a ninguna regla seria, sino a caprichos u operaciones políticas exitosas, mas no a la necesidad de la población de tener alternativas para votar a Cristina en beneficio del proyecto en su conjunto.
- ¿Su llegada a la presidencia del PDC significa continuidad de las políticas internas de la agrupación o un cambio? De hecho y dada su edad es síntoma de posible renovación.
- Es una evolución partidaria que ha dado lugar a generaciones nuevas. Pero además implica haber sepultado el partido testimonial de los últimos 53 años y empezar a construir un partido de poder con dirigentes que den testimonio de vida. La Democracia Cristiana de la Argentina a partir de ahora luchará por el poder como herramienta para poder conseguir la felicidad de nuestro Pueblo.
- ¿Cuál será su estrategia para con los distritos del interior? ¿Dónde es fuerte la DC?
- Fundamentalmente la comunicación y participación. La información es una de las herramientas necesarias para la construcción del poder y sobre ello trabajaremos. Además estaremos en la promoción de todos los distritos sin ningún tipo de exclusiones y trabajaremos fuertemente en lograr una mística nacional que nos permita contar prontamente con nuestro propio candidato o candidata a presidente de la nación. El PDC es fuerte en Córdoba, Salta, Corrientes, Capital Federal, Provincia de Bs. As., Entre Ríos, Río Negro, entre otros.
- ¿A qué se debe que en su distrito la DC vaya con lista propia? ¿Por qué ud., el referente más fuerte nacional, no integra ninguna lista?
- Vamos con lista propia porque entendemos que debemos participar del desarrollo del Proyecto Nacional Autónomo desde nuestra propia identidad, con nuestros valores y principios. En este sentido es que decidí no ser candidato porque es más importante la construcción del partido a nivel nacional que la promoción de mi persona como candidato.
- ¿Qué sensación le causa acompañar la fórmula Cristina – Cobos en paralelo con la esposa de D’Elía como candidata a Senadora por Bs. As.? Esto solo como ejemplo sin desmerecerla.
- Si tenemos que ver el curriculum vitae de todos los candidatos debemos proponer la abstención electoral y esto sigue atentando contra la democracia. Debemos ver las coincidencias y en las diferencias con docencia, ejemplo y decencia ir marcando nuevos caminos.
- Algo utópico pero me interesa saberlo: ¿Ud. integraría una fórmula con Sobisch o con Rodríguez Saá?
- No, porque demostraron la falta de voluntad de construir una alternativa de oposición seria para bien del país, sin interesar el resultado al que pudieran acceder. Debemos desprendernos de nuestra vanidad y ser humildes. Creo que este es uno de los temas sobre los que habrá que trabajar fuertemente para la construcción de una oposición en la Argentina. Partidos Políticos fuertes, con dirigentes que den testimonio en contraposición a personalismos fuertes económicos o mediáticos, sin partidos con vida institucional y sin humildad.
- Si mira hacia atrás en la historia nacional, ¿qué le molesta más, el liberalismo o el marxismo? ¿El proceso militar o el terrorismo?
- Creo que todos le hicieron mal al país. Todos de una u otra manera le han causado grandes sufrimientos a nuestra sociedad. No cabe dudas que aquellos que atenta contra la institucionalidad, vida de las personas y la libertad es más doloroso y repudiable. En este sentido no cabe dudas que no solamente me molesta, sino que repudio el proceso militar y el terrorismo.
- ¿Qué piensa del juicio al P. Christian von Wernich?
- Que es extemporáneo. Debiera haberse hecho mucho antes. Si realmente ha cometido las faltas graves que se le imputan violando su propio Magisterio amén de los derechos humanos, debe ser condenado e incluso sancionado ejemplarmente por la Iglesia.
- ¿Qué música prefiere? ¿Qué deporte practica o por cuál se interesa? ¿Qué lee?
- Toda la música me agrada. El deporte no tiene espacio en esta etapa de mi vida por falta de tiempo, siempre practiqué fútbol, natación, equitación y tennis. Actualmente estoy leyendo la historia de la primera Evangelización de América – 1492-1824 escrita por Clara Freitag.
- ¿Leyó “El Príncipe” de Maquiavelo?
- Si.
- Cuando se acuesta, ¿qué es lo último que hace antes de dormirse? Y cuando se levanta, ¿qué es lo primero?
- Cuando me acuesto rezo y cuando me levanto agradezco a Dios un nuevo día.
- Si lo invito a almorzar en Puerto Madero en un sitio exclusivo y pago yo, ¿se atrevería a pedir una ensalada de chauchas y de zapallitos o pediría pastas, más baratas aunque engorden? Y si invita ud., ¿pediría la ensalada o también pastas?
- No tengo prejuicios sobre quien paga (ríe), soy en todos lados de la misma manera. Pediría y comería lo que en ese momento tenga ganas.
- ¿Vino, agua mineral o agua de la canilla? ¿Qué vinos le gustan?
- No soy afecto al vino, un disvalor para un argentino. Tomo si me dan o invitan pero no soy de pedir, prefiero en ese sentido el agua con gas.
- Si tuviera que aconsejarla, ¿qué le diría a Elisa Carrió?
- Que sea democrática, que permita la participación aunque no piensen como ella y que le de verdadera vida institucional a sus estructuras.
- Entre un traje de Armani y la campera de Lorenzo Miguel, ¿cuál elegiría para visitar los distritos del interior de la DC?
- Según la situación, no soy de ponerme ropa de acuerdo a quien visito. Por mi actividad siempre he estado con traje, si el viaje me lo permite voy en traje, de lo contrario, si se que llegaré desaliñado, lo hago con campera, pero no me visto para la ocasión pues las personas son todas iguales y merecen el mayor de mis respetos.
- ¿Cuál es para ud. el obispo paradigmático de la Argentina?
- Monseñor Zaspe y Angelelli. Los llevo en mi corazón.
- ¿Lee diariamente Política y Desarrollo y Diario7? ¿Qué opinión le merecen estos diarios digitales?
Si. Son muy buenos, pero deberían ser más plurales o conociendo al director que es muy plural, tamizar las notas cuando son todas de un mismo color.
- Elija entre los columnistas de los diarios el que ud. considere mejor o que mejor le caiga.
- Ninguno, todos responden según la ocasión. Por el interés baila el mono dicen.
Gracias doctor, fue un placer empezar a conocerlo.