Accesorios

Red de Acción Política (RAP)

¿Qué es RAP?

RAP (Red de Acción Política) es una fundación plural y apartidaria que promueve la formación y el desarrollo de una nueva dirigencia política a partir de una visión de país, y un conjunto de valores, principios y conductas compartidas.
Desde RAP buscamos: (1) proveer contención y apoyo a los políticos que forman parte de la fundación (Políticos RAP) de forma de colaborar en el desarrollo de su gestión y/o actividad política; (2) propiciar el desarrollo de “amistad cívica” entre Políticos RAP que estando en distintos partidos y espacios ideológicos compartan valores y principios; (3) fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y la dirigencia política.
Quienes integramos RAP compartimos la aspiración de alcanzar una Argentina genuinamente democrática; con sólidas instituciones; que provea igualdad de oportunidades a todos los argentinos; que promueva la movilidad social, la defensa de la libertad y los derechos humanos; que se integre al mundo con un profundo respeto al estado de derecho, la propiedad privada y a la iniciativa emprendedora.
A partir de una serie de valores y principios compartidos RAP pretende generar un espacio de articulación entre i) hombres y mujeres que desarrollan una vida política partidaria activa y ii) ciudadanos con vocación de involucrarse en temas relacionados con la política y la cosa pública y hacer un aporte al país desde un ámbito no partidario. RAP busca de esta manera generar una base de apoyo que facilite el desarrollo en el mediano y largo plazo de una nueva dirigencia que se sienta comprometida con una nueva forma de llevar adelante la actividad política.
RAP fue constituida hacia fines de 2002 y hoy cuenta con más de 300 Miembros y Adherentes, y en la actualidad proveemos apoyo y soporte a más de 40 Políticos RAP. Complementando lo que aporta su partido, RAP ofrece a los políticos que participan de las actividades de la fundación:
- Un ámbito donde puedan compartir sus vivencias, dificultades e inquietudes y encontrar contención y apoyo para encarar su actividad política
- Un espacio donde puedan generar “amistad cívica” con otros dirigentes, que constituya una red de afinidades donde puedan debatir sus problemas e iniciativas, intercambiar experiencias y capitalizar sus aprendizajes
- Una red de contactos con personas e instituciones dispuestas a brindar distintos tipos de colaboración a su gestión, proyectos y planes políticos: herramientas de gestión, marketing y comunicación de campañas, esquemas de desarrollo de fondos y acceso a referentes sociales, entre otros
- Capacitación en herramientas específicas para la gestión pública y la acción política.

A cambio de esto, RAP les pide a los políticos miembros asumir una serie de compromisos:
- Fidelidad con la visión de país compartida, y con el objetivo del fortalecimiento institucional
- Trabajar para recuperar la cultura de la racionalidad y el esfuerzo, el cumplimiento de las normas, la ejemplaridad, el respeto hacia otros y tolerancia por el pluralismo
- Lealtad a la ciudadanía, buscando privilegiar el bien común por encima de los intereses sectoriales o particulares
- Compromiso para llevar adelante la actividad política de una nueva forma mas ética, transparente y democrática

Preguntas Frecuentes


¿CÓMO SURGE RAP?


En las postrimerías de la crisis de diciembre de 2001 muchos argentinos nos dimos cuenta que si bien estábamos preocupados por “que hijos le queremos dejar al país” (en términos de
educación, valores, principios, etc.), poco hacíamos sobre la cuestión de “que país le queremos dejar a nuestros hijos”.
Del debate sobre esta cuestión surge la necesidad de (1) instrumentar un cambio profundo del
sistema político argentino que fortalezca el marco institucional a través de una reforma del proceso político, y (2) promover el surgimiento de una nueva clase dirigente, acercando a amplios sectores de la sociedad a la actividad política.
Con este objetivo en mente, a fines de 2002 un grupo de personas crea RAP (Red de Acción Política), una fundación independiente y apartidaria, donde confluyan i) políticos que desarrollan una vida partidaria activa y ii) ciudadanos con vocación de hacer un aporte al país desde un ámbito no partidario.


¿CÓMO FUNCIONA RAP?


RAP busca apoyar a políticos que actúan en los ámbitos nacional, provincial o municipal (los “Políticos RAP”), que están identificados con una serie de valores y principios, y que propician el fortalecimiento del marco institucional y una nueva forma de hacer política. Una vez que RAP detecta y selecciona a los políticos que buscará apoyar (en función a una serie de criterios - entre ello el de pluralidad y diversidad) se los invita a integrar la agrupación; una vez que el político acepta la invitación la relación se “formaliza” mediante la firma de una Carta de Compromisos Recíprocos mediante la cual la fundación asume el compromiso de brindar contención y apoyo al Político RAP, y este asume una serie de compromisos relacionados con la defensa de valores, principios y conductas personales.
A partir de allí RAP busca detectar las necesidades que surgen del plan de acción política planteado por el Político RAP, para luego volcarlas a la red de forma de obtener asistencia y
soporte que faciliten el cumplimiento de los objetivos de cada Político.
Asimismo mediante diversas actividades de capacitación e interacción RAP busca ir generando “amistad cívica” / redes de afinidades entre políticos que desarrollan sus actividades en distintos espacios políticos e ideológicos.


¿CÓMO SE SELECCIONA A LOS POLÍTICOS RAP?


El objetivo de RAP es apoyar a políticos con diversidad partidaria, ideológica, geográfica y de
género, de forma de hacer un aporte hacia el surgimiento de una nueva dirigencia política. Los aspirantes pueden surgir del conocimiento que de ellos tenga alguno de los miembros de la agrupación (recomendaciones de adherentes y/o de Políticos RAP) como por un acercamiento directo del postulante a RAP. A partir de allí se lleva adelante un análisis del aspirante que toma en cuenta entre otros elementos su formación, integridad personal, antecedentes políticos, plan de acción política, posibilidad de generar impacto y transformaciones en el mediano y largo plazo, etc. Finalmente cada postulación es sometida a la consideración de un Panel de Incorporación de Políticos. Una vez decidida la incorporación como Político, se firma una Carta de Compromisos Recíprocos mediante la cual la fundación asume el compromiso de brindar contención y apoyo al Político RAP, y este asume una serie de compromisos relacionados con la defensa de valores, principios y conductas personales.

¿CUÁNTOS POLÍTICOS PARTICIPAN HOY EN RAP?

Durante 2003, el primer año de funcionamiento, RAP brindó apoyo a 12 Políticos RAP, incluyendo desarrollo de redes, asistencia de prensa y comunicación, estrategia política, desarrollo de redes, desarrollo de fondos, capacitación, contención afectiva, comunicación de campaña, políticas públicas, etc. Durante el primer año de funcionamiento de RAP los Políticos aprobados provinieron de las redes de afinidades de sus Miembros. Durante 2004 el total de Políticos RAP se incrementó a 25, y a fines del año 2005 los Políticos RAP ascendían a 42.


¿CUÁNTOS MIEMBROS TIENE RAP?


A fines de 2005 RAP cuenta aproximadamente con unos 300 Miembros y Adherentes que apoyan y participan de las distintas actividades e iniciativas de la fundación.


¿CÓMO SE FINANCIA RAP?


La filosofía de financiamiento de RAP ha estado basada en tres pilares: (i) amplitud de la base de donantes, de forma que no haya dependencia de ningún donante individual; (ii) transparencia en la recepción de donaciones y en la utilización de las mismas (informe semestral a donantes y auditoría externa de PriceWaterhouse Coopers); y (iii) austeridad en la utilización de los recursos.
La estrategia de financiamiento ha sido desarrollar en una primera etapa (2003-2004) una Comunidad de Donantes individuales (personas físicas) que apoyen el desarrollo inicial de la agrupación. Dicha comunidad permitió financiar las actividades de RAP durante sus primeros dos años de vida. Con la obtención de la personería jurídica (Fundación) a fines de 2004 se pasa a una segunda etapa en la cual comienzan a incorporarse donantes institucionales del ámbito local (empresas y organizaciones de la sociedad civil). Con una trayectoria ya establecida y una validación brindada por la comunidad de donantes locales, se prevé para el 2006 comenzar con la búsqueda de donantes institucionales internacionales.


¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON RAP?


Hay distintas formas de colaborar: como Adherente, como Miembro Activo y/o como miembro de la Comunidad de Donantes.
Los Adherentes son personas que comparten los valores y objetivos de RAP, y que contribuyen con: capacidades, conocimiento y/o redes en áreas y temáticas específicas; financiamiento; trabajo puntual en tareas específicas.
Los Miembros Activos tienen una dedicación de tiempo más importante, y participan de forma razonablemente sistémica de las comisiones e iniciativas de RAP creadas a los efectos de llevar adelante los planes de acción de las distintas áreas de la agrupación de forma de poder brindar apoyo y contención a los Políticos RAP.
Los miembros de la Comunidad de Donantes contribuyen al financiamiento de las distintas
actividades de RAP.


Para mayor información contactarse por correo electrónico a: info@movimientorap.org
* Dir: Sarmiento 539, 7° piso, Capital Federal (1041)
( Tel: 5411-4322-0773 6 Fax: 5411-4325-7521